Ruta de senderismo en uno de los lugares más bonitos de Castilla La Mancha, las Lagunas de Ruidera.
¿Ruta de senderismo? ¿Cómo comenzar a hacer senderismo? ¿Quién puede hacer una ruta de senderismo? ¿Qué me pongo? ¿Qué llevo en la mochila? ¿Dónde? Son algunas de las preguntas que nos vienen a la mente en el preciso momento en que pensamos «ruta de senderismo» No te preocupes, en este artículo te contamos lo que necesitas de una forma tan sencilla que las ganas por caminar al aire libre van a venir solitas a ti.
Vivimos en un país tan variado como rico en espacios naturales. Este pequeño detalle convierte a España en un lugar ideal para iniciarse en eso que llamamos senderismo, una manera de mantener nuestro cuerpo en forma y aquietar nuestra mente, salir de la rutina diaria y entrar en contacto directo con la Naturaleza, en definitiva, cargar pilas para volver a nuestra vida cotidiana.
Nosotr@s vivimos en un Parque Natural conocido como las Lagunas de Ruidera, en Castilla La Mancha. Conocidas como «los espejos de La Mancha», las cristalinas aguas de las Lagunas de Ruidera son el mejor reclamo para hacer una ruta de senderismo y dejar que la Naturaleza nos sorprenda. Las Lagunas de Ruidera son, sin duda, uno de los lugares más bonitos y pintorescos de Europa junto con los Lagos de Plitvice, en Croacia.

Seguro que piensas que somos un@s afortunados. Pero mira a tu alrededor, cerca de ti hay un lugar ideal para utilizar como excusa y salir a hacer un poco de ejercicio, desconectar y conectar con un entorno natural. ¿Quieres más? ¿Qué tal si te acompañan algun@s amigos? ¿Y tu familia? Al final, todo es cuestión de realizar una buena programación de una ruta de senderismo que se adecue a cada una de vuestras necesidades.
Empezamos por entender qué es una ruta de senderismo para saber cuál es nuestro nivel. Pasarnos en exigencias y querer empezar por un itinerario demasiado largo es nuestro primer enemigo. Y seguimos viendo qué necesitamos y qué pasos debemos seguir para hacer una ruta de senderismo que nos deje dibujada una sonrisa en la cara cada vez que la recordemos.
¿Por dónde empiezo?
Lo mejor siempre es empezar por hacer una ruta de senderismo que esté cerca de donde vivimos, en lugares que más o menos conocemos y que no requieran de un desplazamiento demasiado aparatoso. La idea es que el salir de casa se convierta en una meta fácil de alcanzar y así, las excusas para que el plan no se lleve a cabo, simplemente, desaparezcan.
¿Y por qué? Por la sencilla razón de que hacer una ruta de senderismo es hacer ejercicio y debemos habituar nuestro cuerpo poco a poco. De nada sirve ponerse a caminar al más puro estilo Forrest Gump y cuando lleguemos a casa no podamos ni pestañear. Todo requiere de un entrenamiento y, en este caso, es fundamental para seguir progresando sin perder las ganas de volver a estar en contacto con la Naturaleza.
En Eva y el Edén lo sabemos bien y por esta razón, siempre es indispensable charlar con vosotr@s para saber qué os apetece hacer, pero sobre todo, qué podéis hacer para que cada ruta de senderismo se convierta en toda una experiencia que querer repetir una y otra vez.

Una ruta de senderismo es un camino que suele estar señalizado y que no encierra grandes dificultades. Con el tiempo llegaremos a subir de nivel y a pasar a practicar eso que llaman Trekking. La diferencia con el senderismo está en que aquí se siguen sendas sin apenas señalización por parajes más o menos aislados y con bastante más dificultad en el recorrido, y no sólo nos referimos a la distancia.
¿Qué necesito para hacer una ruta de senderismo?
Como ya te hemos dicho, el senderismo es apto para casi tod@s y, a menos que sufras de alguna dolencia, practicarlo es sólo cuestión de organizar bien los pasos a seguir, siendo honestos con nosotr@s mismos en cuanto a niveles se refiere y dónde está el límite que no debemos cruzar.
En una ruta de senderismo te puedes encontrar personas que caminan solas, con amig@s, acompañadas por su familia, con peques y de todas las edades, sean jóvenes o mayores. Cualquier persona puede hacer senderismo, pero nos repetimos en decir lo importante que es hacer caso a la condición física en la que te encuentres.
Lo primero que necesitas son ganas de estar en contacto directo con la Naturaleza. Una ruta de senderismo es la mejor manera de hacer ejercicio, relajarse, vaciarse y llenarse de una energía que te deja la pilas bien cargaditas de cosas buenas para volver a nuestra vida cotidiana.
¿Seguimos? Si ya lo tienes claro, pasamos al equipamiento. No hace falta que asaltes la primera tienda de ropa deportiva que encuentres y, además, tu economía lo agradecerá. Pero es importante que pienses en aspectos que determinan cómo vestirte de la cabeza a los pies para que durante toda la ruta de senderismo te sientas cómod@.
El vestuario que elijas debe estar formado por prendas y materiales adecuados a esa ruta de senderismo que quieres hacer. ¿Qué determina que una prenda sea la adecuada? Pues aspectos tan relevantes como la estación del año en que vayas a hacer la ruta de senderismo. No es lo mismo que sea en verano que en invierno y también hay que tener en cuenta si es por la mañana o por la tarde.
Reglas de oro: ropa cómoda y nunca a estrenar. Lo mejor de todo es que lo que te pongas o lleves a una ruta de senderismo es que ya lo hayas usado con anterioridad para evitar llevarte sorpresas durante el recorrido. Las incomodidades y las rozaduras van en aumento a medida que avanzamos en nuestra ruta de senderismo.
En cuanto a la ropa, sí te diremos que sea transpirable y, muy importante, pese poco. Con estos dos conceptos tienes un ochenta por ciento ganado. Sentirse libre para moverse es fundamental para disfrutar de una ruta de senderismo. Vestir como una cebolla es el tercer elemento a incluir en la ecuación.
Si te vistes por capas es mucho más sencillo quitarte ropa si tienes calor y viceversa. Además, recuerda que hemos dicho que a una ruta de senderismo llévate siempre prendas que pesen poco. Así también es mucho más fácil guardarlas y que ocupen el mínimo espacio posible dentro de tu mochila.
Una chaqueta o un chubasquero son la manera ideal de mantener un calor corporal idóneo. Normalmente suelen transcurrir varias horas y estás al aire libre, con los cambios de temperatura que puede conllevar según la época del año en la que nos encontremos. La idea es ni sudar, ni pasar frío y, como eres list@, ya habrás consultado con anterioridad la previsión meteorológica.

¿Zapatillas o botas de montaña?
Uno de los aspectos al que debes prestar especial atención es al calzado que vayas a usar durante la ruta de senderismo. Es cierto que en los recorridos indicados para hacer senderismo, la dificultad del trayecto viene especificado y esto nos puede dar una idea de si podemos llevarnos unas zapatillas o tenemos que calzarnos unas botas de montaña.
Por ejemplo. En verano, unas zapatillas de buena calidad e impermeables nos valen. Siempre hay que tener en cuenta que NUNCA, NUNCA las estrenes el día de la ruta de senderismo. Camina con ellas antes, como diría mi abuela, dómalas. Que ya se hayan acoplado a tus pies es importante y así también evitamos que nos sorprendan unas compañeras de ruta un tanto incómodas: las ampollas.
El calzado para hacer una ruta de senderismo se divide en zapatillas y en botas de montaña. No hay más, dentro de estas dos opciones están todas las alternativas que puedas imaginar. Eso sí, ten en cuenta que son la parte más importante de tu equipamiento para una ruta de senderismo.
Nosotr@s preferimos llevar botas de montaña. Porque nos resultan más cómodas y porque nuestros pies van más protegidos. Los tobillo van más sujetos y el riesgo de sufrir una torcedura disminuye. Además, siempre evitan que se nos metan piedrecitas, pequeñas hojas o nos rocen pequeños matorrales en los tramos de las rutas de senderismo que puedan albergar alguna pequeña senda.
Bien elijas zapatillas o botas de montaña para hacer una ruta de senderismo, ten en cuenta una serie de características que sirven para ambos casos:
1.- Peso. Somos muy pesad@s, pero volvemos a insistir que la ligereza del calzado es más importante que el de la ropa que te lleves a una ruta de senderismo.
2.- Material. Piensa antes en el tipo de senderismo que quieres hacer y en función de tu respuesta, elige el material más adecuado para caminar. Por ejemplo, si es una zona húmeda, la impermeabilidad será lo más importante.
3.- Flexibilidad. La complejidad de la ruta de senderismo te dará la clave para elegir la rigidez de tu calzado. Normalmente, en senderismo, las rutas suelen ser menos técnicas que en Trekking, por ejemplo, donde un calzado más rígido te puede proteger más de algún golpe y aquí sí toca sacrificar un poco la comodidad del zapato.
¿Te vienes a conocer las Lagunas de Ruidera?
En Eva y el Edén somos especialistas en diseñar actividades que se convierten en auténticas EXPERIENCIAS porque TÚ eres el centro sobre el que giramos.
- Piérdete en un cielo nocturno llenito de Estrellas.
- Pasea rodead@ de Naturaleza y vistas espectaculares.
- Viaja al interior de la Tierra en la Quebrada del Toro.
- Descubre la genial historia que esconde la Cueva de Montesinos.
- Y mucho más…

¿Qué llevo en la mochila?
Antes de meter cosas en la mochila, hay que elegir el modelo que más se adapte a nuestra espalda. Que sea bonita es fundamental, pero más importante es que sea funcional, en tema de bolsillos y compartimentos, reparto de peso y nos resulte cómoda llevarla durante toda la ruta de senderismo. Recuerda que va pegada a ti todo el recorrido.
Y ahora sí, ¿Qué metemos dentro de la mochila? Depende mucho del tipo de ruta de senderismo que hagamos, la distancia y las paradas para reponer fuerzas programadas. Depende de lo que te quieras llevar, pero ten en cuenta que lo más recomendable es llevar sólo un 10% de nuestro peso corporal en la mochila. Así que toca reflexionar antes de armar la mochila.
Pocos objetos y con mucha utilidad, esa es la clave. Lo imprescindible para hacer una ruta de senderismo con dificultad media-baja es lo que a continuación te detallamos. A partir de aquí, tú eliges.
1.- Una cantimplora con agua. Tan obvio como necesario.
2.- Comida ligera. Ten en cuenta que los alimentos que tomes deben darte la energía que necesitas, pero nunca restar. Los frutos secos son una de las mejores opciones y, si eres de bocata, que no reste, recuerda.
3.- Una batería externa si la ruta es larga. Mantenernos siempre comunicados es nuestro mejor seguro de vida. Así que ni lo dudes.
4.- Crema solar. Aunque la ruta de senderismo la tengas programada para invierno y haya salido nublado, proteger nuestra piel es fundamental, más cuando no somos conscientes de que el Sol nos está acompañando durante toda la caminata.
5.- Una chaqueta o alguna prenda de abrigo. Nunca sabes lo que te puedes encontrar durante una ruta de senderismo y, aunque la previsión meteorológica sea favorable, los cambios pueden estar llegar y encontrarnos con la guardia baja.
6.- Un chubasquero, por la misma razón que antes hemos referido ropa de abrigo. Pesa poco y nos puede ser útil en determinados momentos de la ruta de senderismo.
7.- Un pequeño botiquín con lo esencial en formato viaje y una linterna.

Realizar una ruta de senderismo nos reporta infinidad de beneficios. Nuestra salud se ve mejorada no sólo por el ejercicio físico que realizamos, sino también por nuestro bienestar mental. Notamos una mejoría en nuestro tono muscular y es una manera sencilla de contribuir a cuidar la hipertensión.
Una ruta de senderismo es la mejor medicina que podamos tomar para reducir el estrés diario y la ansiedad, tan presente en nuestro día a día. Un no parar de sumar beneficios y engrandecer nuestra satisfacción personal. Movernos por nuestros propios medios y estar en contacto con lugares increíbles en plena Naturaleza.
Lo sabemos y lo experimentamos cada vez que iniciamos una ruta de senderismo. ¿Abrimos la puerta al bienestar? En Eva y el Edén queremos que sea algo tan fácil como habitual. Por eso, si tienes alguna duda, con mucho gusto responderemos a tus preguntas con la misma pasión con la que escribimos estas líneas.
Más Turismo de Naturaleza en evayeleden.es/ecoturismo.
Bichea en Cmmedia.