Ruta Quebrada del Toro en las Lagunas de Ruidera, un alto en tu viaje por Castilla la Mancha.
Ruta Quebrada del Toro es una excursión para disfrutar con tu gente y descubrir uno de los lugares más espectaculares de las Lagunas de Ruidera. Es necesario reservar para realizar la visita, el precio de la entrada es de 10€ para adultos y 7€ para los peques. En Eva y el Edén te guiamos durante más de hora y media para que te adentres en un lugar donde la sutiliza es un festival para nuestros sentidos.
Cuando llegamos al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, esa misma sutileza capta nuestra atención nada más pisar esta tierra de Quijotes, Sanchos y Dulcineas. Es cierto que cada una de las quince lagunas que componen este particular ecosistema natural tiene unas características propias que la diferencia de las demás.
También es cierto que la luz natural que envuelve todo el conjunto lagunar es una invitación directa a la desconexión total de nuestra rutina diaria. Y una invitación a conectar directamente con una forma de hacer Turismo de Interior distinta. Con calma, tranquilamente, disfrutando de cada matiz que la propia Naturaleza nos brinda si sabemos caminar por esta parte del recorrido de la Ruta del Quijote.
La misma luz que nos recibe es la que nos tiene entretenidos en cada momento del día. Su reflejo en el agua cristalina es una llamada a la introspección que se va tiñendo de tonos rojizos a medida que avanza la tarde. Crea una magia tan especial que nos confunde, porque no sabemos muy bien de donde viene esa sensación de bienestar que nos inunda.


Esta misma magia es la que recogemos en Eva y el Edén para extenderla por uno de los lugares más emblemáticos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, la Quebrada del Toro. ¿Nos acompañas en el viaje?
Y decimos “viaje” porque eso es visitar la Quebrada del Toro. Un viaje al centro de la Tierra, nada más y nada menos. Cuando esa puerta de madera que custodia la entrada se abre, nos permite acceder a las mismísimas entrañas de las pequeñas montañas que rodean el valle por el que nace y discurre el nacimiento del río Guadiana.
¿Qué es la Quebrada del Toro?
La Quebrada del Toro es una espectacular formación natural de origen sísmico situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna de San Pedro, una de las mayores concentraciones de agua del Parque Natural. La Quebrada del Toro es una enorme grieta natural que abre la montaña para que podamos pasear por su interior.
La Quebrada del Toro es una sima de cuatrocientos metros de longitud por la que caminamos custodiados por paredes que alcanzan una altura de entre 25-30 metros. El ancho de la misma es de cinco metros de media, lo cual hace que su visita sea apta para toda la familia. La Quebrada del Toro es un espectáculo en sí misma.
Su acceso es limitado. Pero en Eva y el Edén tenemos la llave para abrir y que toda esa magia natural nos sorprenda a primera vista y nos acompañe durante todo el recorrido. Durante algo más de una hora, la grieta nos ofrece diversos atractivos. Pequeñas cuevas de formación natural recorren toda la sima y van mostrándonos su atractivo de forma intermitente.
La luz natural es otro de los elementos más llamativos de la Quebrada del Toro. Dependiendo de la hora del día en que realicemos la visita, la luz que se cuela entre las aperturas de las enormes paredes es una maravilla. Nos permite apreciar formas que van cambiando, dota al rojo de sus arcillas de unos matices infinitos y nos envuelve de una magia propia de los cuentos donde hadas y duendes son protagonistas.


¿Te vienes al reino mineral?
En las Lagunas de Ruidera, como en todo entorno natural, existen “reinos” o diferentes formas de clasificar a los seres vivos que las integran. A los animales y plantas los podemos ver a simple vista, pero otras formas de vida, como las bacterias, están ocultas a nuestra percepción visual.
Cinco son los reinos que componen la Naturaleza. Empezamos por el nuestro, el reino al que pertenecemos los seres humanos, el Reino Animal. Somos los más evolucionados, con núcleos celulares bien definidos. Tenemos distintos tipos de alimentación y nos desplazamos libremente por donde queramos o podamos, según se mire. Nos podemos reproducir de forma sexual y respiramos oxígeno, eliminando dióxido de carbono.
Ese mismo dióxido de carbono es absorbido por las plantas cuando realizan la fotosíntesis, expulsando el oxígeno que tanto necesitamos los humanos para vivir. Los árboles, las plantas y demás especies vegetales componen el reino más antiguo que se conoce, el Reino Vegetal. En este reino nadie tiene capacidad para desplazarse, pero todos sus integrantes son fantásticos porque no necesitan alimentarse de otros seres vivos; fabrican su propio alimento a partir de sustancias tan aparentemente sencillas como son el agua, las sales minerales, el aire y la luz solar.
El Reino Fungi o de los hongos, el Reino Mónera o de las bacterias y el Reino más primitivo de todos, el Protista, completan esta lista en la que organizamos todos los elementos que dan razón de ser al Medio Ambiente que nos rodea.
Pero en Eva y el Edén nos gusta partir de conceptos muy sencillos que capten vuestra atención y que se conviertan en la curiosidad necesaria para ampliar conocimientos de regreso a vuestra cotidianidad. Nuestros padres y mayores aprendieron que en la Naturaleza existen tres reinos. El animal, el vegetal y el Reino mineral.
La Quebrada del Toro es una maravillosa puerta de entrada a este tercer reino. A medida que vamos descendiendo por la escalera natural que nos lleva a la entrada de la sima, vamos entrando más en contacto con el reino de los vegetales.
Una puerta separa el reino animal y vegetal del tercero; el reino mineral. La espectacularidad que se despliega ante nuestros ojos cuando vemos la grandiosidad de esta enorme grieta es una experiencia que merece la pena ser vivida en primera persona. Y pasar de esa grandiosidad a la observación detallada de sus paredes es una auténtica locura.
Pocas veces la Naturaleza nos brinda la oportunidad de contemplar cómo se forman los tan necesarios minerales. Y en la Quebrada del Toro, el festival que se montan minerales como el cuarzo, el azufre, la malaquita o el magnesio nos permite disfrutar de un reino normalmente oculto a nuestros ojos en sus diferentes estados de mineralización.
Vayamos por partes. La Quebrada el Toro está formada por rocas y minerales. Las rocas son la combinación de uno o varios minerales. Un mineral es una única sustancia natural, normalmente en estado sólido. Los minerales tienen una composición química bien definida. Las rocas no, porque son el resultado de un agregado compuesto por elementos minerales y no minerales.
Las rocas se caracterizan por la textura, su origen y composición. Los minerales se caracterizan por la estructura que poseen, es decir, por su dureza, brillo y color.
Una veta de Cuarzo recorre la Quebrada del Toro de principio a fin. El cuarzo destaca por su dureza y tiene un característico color rosado con matices blanquecinos que deslumbra en brillo cuando es alumbrado por la luz del Sol. EL color amarillo anaranjado nos muestra el Azufre, un mineral que se presenta en forma de bellos cristales a lo largo de las inmensas paredes que forman la sima.
La Malaquita, de un color verde muy característico, se presenta con un brillo sedoso un poco más matificado que en el caso del cuarzo y el azufre. El nombre de este mineral proviene del griego “Malagh” cuyo significado es “malva”. El color verde tan intenso de la planta de la Malva es el motivo por el que se conoce a este mineral con este nombre.
El Magnesio es de un color grisáceo plateado de gran belleza. Cuando hablamos de minerales, solemos pensar en cómo han sido utilizados por el ser humano para fabricar diferentes adornos ornamentales. Pero las propiedades químicas del magnesio son tan espectaculares que las hacen indispensable para la propia vida del organismo humano. Es un mineral fundamental en la formación de nuestros huesos, proteínas y ácidos grasos de nuestro cuerpo.
La Quebrada del Toro nos muestra estos minerales en sus diferentes fases de mineralización, de principio a fin. En resumen, un auténtico espectáculo natural compuesto a través del tranquilo paso del tiempo. Porque la Naturaleza se toma su tiempo para armonizar la convivencia entre los minerales y las rocas que forman esta maravilla de grieta en las Lagunas de Ruidera.


¿Cómo se formó la quebrada del Toro?
La formación de la grieta que constituye la Quebrada del Toro es de origen sísmico. Esta sima natural está ubicada en el término municipal de la Ossa de Montiel y esta es una zona con gran actividad sísmica. No en vano, desde 1755 se han registrado más de 101 terremotos con epicentro en Castilla La Mancha.
Uno de los aspectos clave que suaviza los impactos negativos de un movimiento sísmico en un determinado lugar es la profundidad donde se localiza el epicentro de un terremoto. En esta zona de Castilla La Mancha ese punto se encuentra muy alejado de la corteza terrestre, en zonas más interiores de la Tierra. Este pequeño matiz marca una gran diferencia con otras zonas de España donde, siendo el seísmo de la misma magnitud, la percepción humana y las consecuencias naturales tienen desenlaces muy distintos.


¿De dónde viene el nombre de Quebrada del Toro?
En “Eva y el Edén” nos encanta bucear en transmisión oral de historias y leyendas. Porque este es el origen del nombre por el que se conoce a esta maravilla de la Naturaleza. Aquí nos encontramos con dos versiones diferentes, una con tintes macabros y otra mucho más amable y romántica.
Empezamos por la parte más siniestra. Cuentan los lugareños que en las inmediaciones de la Quebrada del Toro solía pernoctar un ganado de reses bravas. Un día como cualquier otro, el ganado estaba tranquilo entregado a su quehacer cotidiano, es decir, pastando. Pero con la llegada de la noche, uno de los toros se escapó en busca de agua. La oscuridad y la maleza hicieron el resto. El animal no se percató de la grieta y cayó en la profundidad de la misma.
Los bramidos de la res alertaron de lo que había sucedido. Pero fue imposible su rescate y el toro pereció días después. Esta lenta agonía es la que ha dado uno de los nombres por los que se conoce la Quebrada del Toro.
Otra leyenda cuenta que, en los días donde el viento hace acto de presencia en Las Lagunas de Ruidera, es posible escuchar el bramido de un toro en el interior de la Quebrada del Toro. Según sea la fuerza con que el viento sople y la dirección de entrada en la grieta, el sonido que produce se asemeja al gruñido que hacen estos animales.


¿Hacemos un poco de senderismo?
Si la visita a la Quebrada del Toro nos parece una maravilla, el final de esta actividad se convierte en toda una experiencia porque, a la salida de la grieta, nos espera un sendero que nos conduce a uno de los miradores más espectaculares de las Lagunas de Ruidera.
Es una sencilla ruta sin apenas dificultad envuelta en romeros, encinas, sabinas y enebros. Nos lleva directos a una zona elevada donde contemplar una de las mayores lagunas del Parque Natural, la Laguna de San Pedro.
En las Lagunas de Ruidera, la Naturaleza siempre tiene a bien regalarnos imágenes de gran contraste y en este caso, no iba a ser menos. Podemos apreciar a simple vista la diferencia entre las aguas de la Laguna de San Pedro y la intensa claridad de las aguas más cristalinas de la Laguna Tinaja, custodiadas por juncos, eneas, carrizos y masiegas. Este tipo de vegetación juega un papel fundamental en la conservación de las aguas del Guadiana porque actúan como eficientes depuradoras naturales.
Ni que decir tiene que dedicar unos minutos a contemplar la inmensidad del valle por el que discurre el río Guadiana y se forman sus lagunas es fomentar nuestro bienestar físico y mental. Un espectáculo natural que, según la hora del día en que visitemos la Quebrada de Toro, tiene el aliciente de poder contemplar uno de los atardeceres más espléndidos de las Lagunas de Ruidera. Para disfrutarlo con calma, antes de iniciar el camino de regreso a nuestra vida diaria.
Un regreso que queda marcado por el recuerdo de las sensaciones experimentadas en un lugar muy especial, la Quebrada de Toro. Situada en otro lugar más especial aún, las Lagunas de Ruidera. Por algo este Parque Natural está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En Eva y el Edén somos unos enamorados de nuestro trabajo y del lugar en el que trabajamos. Te enseñamos y te explicamos la Quebrada del Toro con la misma pasión con la que escribimos sobre ella. ¿Te lo vas a perder?
Más sobre Turismo de Naturaleza evayeleden.es/ecoturismo.
Bichea Cmmedia.
Ven a conocer la Quebrada del Toro
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un auténtico Edén en mitad de la árida Castilla La Mancha. Te ofrece ESPECTACULARES paisajes en contacto directo con la Naturaleza.
Desde Eva y el Edén hemos preparado un conjunto de EXPERIENCIAS para que descubras todo el encanto de este maravilloso lugar. Desde la Quebrada del Toro a un hermoso cielo nocturno repleto de ESTRELLAS.

