Casa Rural Lagunas de Ruidera, espacios para compartir mientras descubres Castilla La Mancha.
Alojarte en una Casa Rural Lagunas de Ruidera, en mitad de un Parque Natural puede sonarte a demasiada Naturaleza de golpe. A veces la dosificación es la clave para adentrarte en un mundo natural que seguro acabará cautivándote por todo el bienestar que nos proporciona.
La idea de «todo de golpe» es fantástica, pero si sale mal te va a alejar de un mundo natural que nos da vida y libertad a partes iguales, así que mejor asegurar que la experiencia va a ser espectacular. ¿Qué tal si hacemos un mix? Nature en estado puro, cultura, pueblos bonitos… porque Castilla La Mancha da para eso y mucho más.
Y como ancha, Castilla La Mancha lo es y mucho, te proponemos centrarnos en una de las comarcas más variopintas de la región. Nos referimos al Campo de Montiel, que sorprende con las conocidas Lagunas de Ruidera, pero también esconde verdaderos tesoros llamados Alhambra, Villanueva de los Infantes, San Carlos del Valle, Terrinches, Villamanrique y la lista sigue y sigue como para que vuelvas varias veces.
Un lugar de La Mancha que posee una ubicación estratégica perfecta para ser considerada la puerta de entrada al Campo de Montiel es Alhambra, un pequeño pueblo grande por su extenso territorio que ya fue considerado un enclave de gran importancia en tiempos de la Roma Imperial.
A tan sólo 19 kilómetros del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, su privilegiada ubicación da para que organicemos las excursiones más diversas que podamos imaginar, siempre teniendo esta humilde población como el lugar donde empiezan las ilusiones por vivir aventuras, reponer fuerzas, revivir experiencias y volver a empezar.


Mes a mes, la tendencia al alza de realizar «turismo rural» en Castilla La Mancha y en concreto, en la comarca de Campo de Montiel va en aumento. Estancias cortas que van haciendo que crezca el interés por conocer esta extensa región de la península Ibérica, porque el conocido como boca a boca es la publicidad más potente que se puede realizar.
El entorno y las múltiples posibilidades que esta singular región manchega ofrece es el punto de partida. Pero que las personas que visitan este lugar se vayan satisfechas con el trato recibido es crucial para que recomienden este destino una vez vuelven a su lugar de procedencia.
Elegir una casa rural que cuente con las instalaciones y comodidades necesarias para que la reunión de amigos o familiares sea perfecta es el paso más importante a dar. La garantía de que nuestra experiencia manchega empieza con buen pie.
¿Qué tal 240 metros cuadrados de casa típicamente castellana? Así, para que la compartas con quién te apetezca. Te reciben los colores blanco y azul añil, testigos de una cultura que pasa de generación en generación. Y con la excelente ubicación que antes te hemos comentado, Alhambra.


El corazón de la casa es su gran patio manchego. Un amplio espacio soleado perfecto para pasar tiempo con la gente que quieres con un pozo central que recoge el agua de lluvia. Desayuna al aire libre o disfruta de la chimenea y de los juegos de mesa en la “cocinilla”, la estancia más antigua y pintoresca de la casa.
Comer fuera de horarios y menús cerrados es posible gracias a la cocina completamente equipada que posee la casa. Dispones de todo tipo de menaje de cocina y servicio de mesa, cafetera, fogones, microondas, gran nevera y hasta lavadora.
Disfruta del bienestar que te proporciona su gran salón con muebles de época y desconecta de tu rutina diaria mientras te meces suavemente en una rústica mecedora de madera. O mejor, acaba el día disfrutando de un relajante baño con agua calentita y bien de espuma.


Descansa y carga las pilas con un sueño reparador en confortables camas. Disfruta de las amplias y soleadas habitaciones completamente equipadas para que lo único que tengas que hacer sea relajarte. Deja que tus sentidos se adapten a los sonidos de un pequeño pueblo y dejen atrás ruidos propios de las grandes ciudades.
Porque este pequeño detalle es el más importante para desconectar de nuestra rutina diaria, de pensamientos ligados a horarios y exigencias cotidianas. El bienestar que se disfruta en las zonas rurales es la sensación más importante que puedes llevarte a tu rutina diaria.
2.- Lagunas de Ruidera.
Si hablamos de bienestar, el siguiente concepto que viene a nuestra mente de el Naturaleza. El Campo de Montiel es una comarca muy afortunada porque cuenta con un Parque Natural enterito para ti. Estamos hablando de las Lagunas de Ruidera.
Conocidas como «los espejos de La Mancha», las cristalinas aguas de las Lagunas de Ruidera son el mejor reclamo para hacer ecoturismo rural de interior y dejar que la Naturaleza nos sorprenda. Las Lagunas de Ruidera son, sin duda, uno de los lugares más bonitos y pintorescos de Europa junto con los Lagos de Plitvice, en Croacia.
Aquí nace uno de los principales ríos de la península ibérica, el río Guadiana, uno de los ríos más curioso de España por su peculiar hidrología y las leyendas cervantinas que guarda. Su nacimiento es puro espectáculo porque da lugar a la formación de 15 espléndidas lagunas a lo largo de casi 25 km de recorrido. Agua, agua y más agua en plena Castilla La Mancha, el lugar perfecto para hacer Turismo de Naturaleza.
Caminar y pasear es hablar de ecoturismo en las Lagunas de Ruidera. Pero hay mucho más. Te proponemos un pequeño aperitivo antes de entrar en materia y mostrarte el enorme potencial de este maravilloso lugar: si eres un@ coleccionista de atardeceres, este lugar te regalan uno de los atardeceres más bonitos de Castilla La Mancha. Pero hay más, espera a que caiga la noche.
Un escandaloso festival de Estrellas brillantes aparece ante tus ojos como por arte de magia. Literalmente hablando, el cielo se te viene encima. Constelaciones, planetas y satélites naturales inundan un cielo nocturno tan espectacular que está certificado como Destino Turístico Starlight por las estupendas condiciones para la observación de cielo profundo y contemplación planetaria y lunar.
¿Y por qué? Por la sencilla razón de que aquí no hay contaminación lumínica. Que haya poca densidad de población en lo que conocemos como «España rural» tiene sus ventajas y ésta es una de ella; poder disfrutar de unos cielos nocturnos maravillosos. Y algo así no pasa inadvertido. En Eva y el Edén lo sabemos y te lo enseñamos con la pasión que merece semejante espectáculo.


¿Quieres más? Pues entramos en materia. Te contamos cómo descubrir el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera de principio a fin. Y nunca mejor dicho. Porque empezamos por la primera de las Lagunas más turísticas que posee este Parque Natural, la Laguna Blanca. Para que presumas de escapada rural sin salir de nuestro país.
La Laguna Blanca es la primera de las 15 lagunas «oficiales» que conforman el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Situada en un lugar estratégico para recoger las aguas de manantial que constituyen el nacimiento del río Guadiana, es una de las más peculiares y bonitas del lugar.
Con la Laguna Blanca se inicia el descenso de las cristalinas aguas hasta salvar un desnivel superior a 120 metros hasta llegar al embalse de Peñarroya. Las Lagunas están dispuestas en forma de escalera a lo largo de todo el valle del Guadiana, formando un paisaje kárstico de gran belleza, con multitud de saltos de agua y cascadas que sorprenden al viajer@ que llega a estas tierras manchegas.


La lírica medieval deja su huella en el Castillo de Rochafrida, un pequeño castillo militar del siglo XII levantado por los almohades. Esta fortaleza formaba parte de una línea defensiva entre la castellana Toledo y la Córdoba califal. Tras caer en el olvido, las ruinas de este castillo han inspirado un anónimo romance del que recibe su actual nombre poético.
Y esta es la sensación que se percibe cuando se deambula por las inmediaciones de los restos de la fortaleza. Tardamos unos 10 minutos en recorrer el sendero que nos lleva hasta el castillo desde el lugar señalizado para dejar nuestro vehículo. Un camino que nos adentra en la espesura de la vegetación y que nos conduce bordeando el risco sobre el que se hayan ubicadas las ruinas hasta subir a la cima y visitar lo que queda del castillo.
El verdadero valor del Castillo de Rochafrida radica en ser el escenario donde tiene lugar el Romance de Rosaflorida y por aparecer en la obra literaria más universal que tenemos, «Don Quijote de La Mancha» De hecho, este pintoresco lugar forma parte de una senda turística denominada «Ruta del Quijote» que recorre los escenarios que aparecen nombrados en la novela de Cervantes.
La ubicación de este castillo está muy cerca de la famosa Cueva de Montesinos, escenario de los capítulos veintidós y veintitrés de la segunda parte de «Don Quijote de La Mancha»
La imaginación y el realismo se dan cita en esta peculiar cueva. La capacidad creativa de Cervantes llevan a Don Quijote a soñar que se encuentra en la cueva con personajes arquetipo de los libros de caballería. Con el Caballero Montesinos y un nutrido séquito de sirvientas, con el Caballero Durandarte y su amada Belerma y con el mismísimo Mago Merlín.
En realidad, la Cueva de Montesinos es una modesta cavidad generada por la disolución de las rocas calizas que forman la sala de los Arrieros y la conocida como sala Grande, que alberga una importante colonia de murciélagos. 50 metros de recorrido que alcanzan una profundidad de poco más de 18 metros a través de una escalera esculpida en roca.
Pero el valor real de la Cueva de Montesinos radica más en el interés literario que espeleológico. Dejar volar nuestra imaginación a la par que descubrimos a los personajes descritos por Cervantes y vividos por Don Quijote es una experiencia que difícilmente se olvida.


El acceso a la Cueva de Montesinos es privado, para poder visitarla es necesario realizar una reserva. En Eva y el Edén te lo ponemos muy fácil, tanto en disponibilidad de horarios como en realizar la visita en grupos muy reducidos para que la experiencia sea de lo más gratificante.
A pocos metros de la Cueva de Montesinos nos encontramos con uno de los espectáculos naturales de las Lagunas de Ruidera de obligado disfrutes. Estamos hablando de la Quebrada del Toro. Una extraordinaria formación natural de origen sísmico situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna de San Pedro, una de las mayores concentraciones de agua del Parque Natural.
La Quebrada del Toro es una enorme grieta natural que parte la montaña en dos para que podamos pasar por su interior. Es una sima de cuatrocientos metros de longitud por la que caminamos custodiados por paredes que alcanzan una altura de entre 25-30 metros. El ancho de la misma es de cinco metros de media, lo cual hace que su visita sea apta para toda la familia. La Quebrada del Toro es un espectáculo en sí misma.
Su acceso también es privado. Pero en Eva y el Edén tenemos la llave para abrir la puerta que despliega una magia natural que nos sorprende a primera vista y nos acompaña durante todo el recorrido. Durante algo más de una hora, la grieta nos ofrece diversos atractivos. Pequeñas cuevas de formación natural recorren toda la sima y van mostrándonos su atractivo de forma intermitente.


Como ya hemos comentado, la mejor manera de descubrir todo el valor natural que encierra el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es caminando. Este privilegiado enclave de la Naturaleza posee numerosas rutas de senderismo habilitadas y señalizadas para que las disfrutemos sin mucha dificultad.
Algunas de ellas son circulares, comienzan y terminan en el mismo lugar. Otras son de ida y vuelta, inician el recorrido y lo finalizan en el mismo lugar, pero pueden seguir varias rutas hasta un punto determinado para regresar por el mismo camino. Y otras son rutas de punto a punto, es decir, comienzan y terminan en diferentes lugares.
Las distancias a recorrer varían en función de la ruta que se elija y algunas de ellas se pueden recorrer tanto a pie como en bicicleta. La Ruta de la Laguna Blanca tiene una dificultad media de recorrido lineal, con 16 km contando la ida y la vuelta. La Ruta del Castillo de Peñarroya es una de las de mayor recorrido, pero nos permite realizar un completo trayecto por las conocidas como Lagunas Bajas hasta llegar al Pantano de Peñarroya, con una distancia de 42 km ida y vuelta desde la población de Ruidera.
¿Te vienes a conocer las Lagunas de Ruidera?
En Eva y el Edén somos especialistas en diseñar actividades que se convierten en auténticas EXPERIENCIAS porque TÚ eres el centro sobre el que giramos.
- Piérdete en un cielo nocturno llenito de Estrellas.
- Pasea rodead@ de Naturaleza y vistas espectaculares.
- Viaja al interior de la Tierra en la Quebrada del Toro.
- Descubre la genial historia que esconde la Cueva de Montesinos.
- Y mucho más…


La Senda del Pie de Enmedio es una deliciosa ruta circular de 6 km de distancia que nos permite disfrutar de unas vista panorámicas de las Lagunas impresionantes. La Senda del Ossero es un recorrido de 5.3 km que nos permite bordear las cristalinas lagunas Tomilla y Conceja.
La conocida como Senda del Margen Izquierdo es otro ejemplo de una ruta lineal de poco más de 2.8 km sólo ida y que podemos disfrutar tanto a pie como en bici, acompañad@s de las vistas que nos ofrecen las lagunas del Rey y Colgada.
En resumen, múltiples opciones para que el contacto con la Naturaleza se acople a nuestras ganas y condición física sin olvidar que cada pasito que damos es recompensado con unas vistas espectaculares tanto del monte mediterráneo manchego como de las propias lagunas.
Así sucede en la Ruta de los Miradores. Un espacio donde se entremezclan diferentes trazados que culminan en una de las zonas más bonitas del Parque Natural. Desde sus miradores podemos tomar consciencia de la belleza de este entorno lagunar, descansar, respirar, sentir y obtener algunas de las fotografías más características de este idílico lugar.


Realizar estas rutas de senderismo por cuenta propia siempre es una manera muy saludable de desconectar de nuestra rutina y llenarnos de la vitalidad y la energía que nos brinda la Naturaleza. Pero en Eva y el Edén siempre aconsejamos realizar alguna de ellas interpretada por un@ Guía Local. La diferencia entre ambas radica en la riqueza que nos aporta la visión del lugar una persona preparada para ello.
Es similar a cuando visitamos la plaza de un pueblo cualquiera y cómo percibimos ese mismo lugar si nos cuentan la historia que encierra. El valor añadido dota a esa visita de «algo» que nos hace percibir el lugar con una mayor riqueza de matices. En contacto directo con la Naturaleza pasa lo mismo.
Conocer cómo se forman las Lagunas de Ruidera, entender el valor que sostienen y el por qué de su vital importancia como ecosistema único en la Península Ibérica, su flora, su fauna, cómo el ser humano ha vivido en «armonía» con este espacio y de los recursos naturales que generosamente han brindado las Lagunas de Ruidera, es entrar en otra dimensión.
2.- Alhambra.
Ya hemos comentado que este humilde pueblo es la gran puerta de entrada al Campo de Montiel. Tenemos en la mente la imagen de una Castilla La Mancha completamente llana, pero este municipio se alza en lo alto de un imponente cerro. Tiene una ubicación privilegiada y prueba de ello es todo el devenir histórico que encierra, con más de 4.000 años de antigüedad.
La civilización íbera es una de las que primero se asienta en este cerro, creando un sólido poblado amurallado. Los romanos convierten a Alhambra en un importante centro comercial por su estratégico enclave entre vías de comunicación. También descubrieron su rojiza piedra moliz, ideal para afilar espadas y que convierte a Alhambra en la auténtica cantera romana de la época.
Una importante necrópolis excavada en la roca es testigo del paso de los visigodos. Los árabes fueron los que le dieron el actual nombre de Alhambra «tierra roja» y su huella ha quedado patente en gran parte de su trazado urbano y, en especial, en la construcción de su castillo, en época de la dinastía Omeya.
Si todo esto nos parece poco, en este pequeño pueblo podemos encontrar varios miradores que nos muestran las vistas más impresionantes del Campo de Montiel. Toda una delicia para l@s amantes de la fotografía paisajística.


3.- San Carlos del Valle.
A media hora de Alhambra aparece ante nuestra vista una imponente iglesia que se ha ganado el sobrenombre de pequeño «Vaticano» manchego. Es la tarjeta de presentación de un pequeñísimo pueblo que cuenta con una plaza que nos transporta a otra época, literalmente hablando.


Entrar en la Plaza Mayor de San Carlos del Valle es toda una experiencia que merece la pena ser disfrutada a fuego lento, sin ningún tipo de prisa. 53 metros de longitud por 21 de ancho forman una plaza rectangular que alberga la iglesia del Santísimo Cristo del Valle y un festival de detalles que disfrutar.
Hablando de disfrutar, salir de esta plaza da mucha más pereza si se hace una parada en la Hospedería de Santa Elena. La espectacularidad del edificio encierra un lugar donde la conquista de nuestro paladar es la única finalidad de las personas que la regentan.
4.- Villanueva de los Infantes.
Y desde Alhambra a Villanueva de los Infantes para descubrir uno de los pueblos más bonitos de España. Literal. Majestuosa y soberbia, es una población repleta de tesoros arquitectónicos que giran alrededor del conjunto monumental de su Plaza Mayor.
Pasear por sus calles es sorprenderse a cada paso, por la belleza que encierra cada una de sus piedras legendarias y por la dilatada historia que nos cuentan. Desde la Edad del Bronce, pasando por la reconstrucción árabe tras su conquista, hasta llegar a ser proclamada capital del Campo de Montiel por Felipe II.


Una comarca, la de Campo de Montiel, que sorprende con cada parada que realizamos. Una región que entusiasma con su naturaleza, cultura y gastronomía, una buena afición que bien merece que se le dedique un nuevo artículo enterito para ella. Mientras tanto, ¿te vienes? En Eva y el Edén te lo enseñamos todo con la misma pasión con la que escribimos estas líneas.
Más Turismo de Naturaleza en evayeleden.es/ecoturismo.
Bichea en Cmmedia.