Turismo inclusivo en Castilla La Mancha, una forma de descubrir y disfrutar de la Naturaleza más inclusiva.
Turismo inclusivo en Castilla La Mancha nos descubre un tesoro para ser disfrutado por tod@s en igualdad de condiciones. Es cierto que queda mucho por recorrer para que la accesibilidad total sea una realidad, pero cada acción cuenta, un sumar de pequeñas gotitas de agua que se convierten en río y que se desbordan en lagunas y mares.
Puede resultar más accesible hacer turismo inclusivo en las grandes ciudades por las infraestructuras con las que cuentan. La Naturaleza sigue siendo una asignatura pendiente dentro del turismo inclusivo, aunque el camino para una mayor accesibilidad se está empezando a recorrer con pequeñas victorias que ir sumando con cada acción llevada a la práctica.
La Naturaleza posee un poder tremendamente transformador en cada uno de nosotr@s. Para muchas personas un simple paseo por el bosque, sentir un amanecer en la montaña o el sonido de las aguas cristalinas es una experiencia que nos llena de paz y de alegría nuestra existencia.
El turismo en la Naturaleza es una forma maravillosa de conectarnos con el entorno natural al que pertenecemos. Es fundamental que este tipo de experiencias estén al alcance de tod@s y aquí el turismo inclusivo tiene mucho que decir y que hacer.
En Castilla La Mancha, una de las regiones más ricas de España en cultura y paisajes naturales, se está haciendo un esfuerzo importante para que este turismo en la Naturaleza sea verdaderamente accesible para todas las personas, independientemente de las capacidades que posean.

Turismo inclusivo en la Naturaleza.
Cuando hablamos de turismo inclusivo en la Naturaleza nos referimos a mucho más que dar un paseo por un entorno natural. Se trata de un enfoque integral que involucra la adaptación de esos espacios naturales, de esos senderos, miradores y servicios para que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de la belleza natural de una región.
Varios son los aspectos claves a tener en cuenta a la hora de materializar esto que llamamos turismo inclusivo en plena Naturaleza. Vamos con algunos de ellos.
1.- Senderos accesibles.
La creación de senderos accesibles es fundamental para permitir que las personas con movilidad reducida pueda disfrutar de un entorno natural. Que estén bien pavimentados o que tengan superficies niveladas es importante para que se pueda transitar con una silla de rueda o el cochecito de un bebé. Barandillas o señalización en braille son otros aspectos a cuidar.
2.- Miradores adaptados.
En los espacios naturales, lo miradores son claves. Pero la mayoría de ellos son inaccesibles para las personas con capacidades especiales. La adaptación de estos miradores con rampas, barandillas seguras y plataformas elevadas es importante para que tod@s podamos disfrutar de las espectaculares panorámicas que nos regalan.
3.- Áreas de picnic y descanso accesibles.
Es importante acondicionar determinadas zonas para ser utilizadas como áreas de descanso donde poder celebrar un picnic, por ejemplo, con nuestra gente. Colocar mesas y bancos accesibles para personas que van en sillas de ruedas es importante, así como dotarlas de servicios y baños adaptados a las necesidades de tod@s.
4.- Actividades adaptadas.
Para fomentar cambios es fundamental buscar lugares donde se ofrezca un turismo inclusivo con actividades adaptadas, hacerlos visibles para que el ejemplo sea el camino a seguir. Paseos en sillas de ruedas o visitas guiadas adaptadas a las necesidades de tod@s son algunos opciones a tener en cuenta.
En Eva y el Edén sabemos de la importancia que tiene este punto. Cierto es que los recursos con los que se cuenta tienen mucho camino que recorrer, pero también es fundamental hacer que se pueda y poner toda la carne en el asador para que no sólo se participe en una actividad, sino que se viva como una auténtica experiencia.

Turismo inclusivo en Castilla La Mancha.
Entendemos el turismo como uno de los motores económicos más vitales del mundo. Pero para que sea verdaderamente significativo y enriquecedor debe ser un turismo inclusivo y accesible para todas las personas por igual.
A nivel europeo se trabaja para que la accesibilidad sea una realidad. Legislación y recursos van cogidos de la mano. La Ley de Igualdad de Oportunidades y Accesibilidad Universal es una muestra de ello, si bien aún queda mucho por hacer para que se haga accesible la infraestructura necesaria para desarrollar un turismo inclusivo real.
España es uno de los destinos turísticos más demandado en Europa. Nuestro compromiso con el turismo inclusivo va creciendo año tras año haciendo las grandes ciudades más accesibles. El turismo de Naturaleza le sigue la estela, si bien es necesario ponernos las pilas para que los impresionantes paisajes naturales que tenemos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones.
Castilla La Mancha es una de las regiones de España más rica tanto a nivel cultural como paisajísticamente hablando de la geografía nacional. Es una comunidad autónoma que aún no ha terminado de mostrar todo su potencial turístico. Y aquí hay que sumar la parte correspondiente al turismo inclusivo.
Sin embargo, hay algunos aspectos que se están empezando a desarrollar para que Castilla La Mancha abra definitivamente sus puertas a toda persona que quiera visitarnos, con capacidades o dis-capacidades especiales.
1.- Rutas literarias accesibles.
Si por algo se conoce a Castilla La Mancha es por ser la tierra del Quijote. Es, por tanto, el lugar perfecto para explorar una ruta literaria con mucho encanto. Muchos de los tramos que conforman este entramado de rutas literarias están provistas de senderos adaptados y de señalizaciones braille.

2.- Naturaleza adaptada.
Toda la geografía manchega cuenta con una belleza natural impresionante. Las conocidas y extensas llanuras doradas conviven con toda una red de Parques y áreas naturales dignas de ser visitadas. Es cierto que se cuenta con menos infraestructura de la necesaria para que estos senderos estén completamente adaptados y sus miradores listos para que tod@s admiremos estos paisajes naturales.
3.- Pueblos y ciudades con mucha historia.
Nombres como Toledo o Cuenca abanderan toda la riqueza arquitectónica y cultural de esta tierra. Pero perderse entre los pueblos manchegos es una aventura que asombra a cada paso que damos. Plazas, costumbres y gastronomía se unen en un festival de sensaciones que nos deja de todo menos indiferentes.
La infraestructura en accesibilidad va descendiendo desde los grandes núcleos poblacionales manchegos hasta las zonas rurales más humildes. Es cierto que no a la velocidad que se requiere, siendo imprescindible la colaboración entre las Administraciones Públicas, las empresas privadas y cada uno de las personas que demanda un turismo inclusivo en esta región.
4.- Festivales y eventos inclusivos.
Si te sorprende la riqueza paisajística de Castilla La Mancha, mucho más te va a asombrar la cantidad de eventos y, sobre todo, festivales que se celebran en su territorio durante todo el año. Y vamos creciendo, siendo muchos de ellos los que ya tienen la accesibilidad como una parte importante de su desarrollo.

¿Nos adentramos un poquito más en el turismo inclusivo de Naturaleza?
En Eva y el Edén creemos firmemente que la iniciativa privada es un motor que actúa como dinamizador y acelerador de las actuaciones del sector público. Como ya hemos mencionado anteriormente, el tercer pilar es la demanda de turismo inclusivo. Directamente proporcional a la rapidez con que se ejecutan los acondicionamientos de los diferentes entornos naturales.
Ahí van algunas de las infraestructuras que Castilla La Mancha ofrece como destino turístico inclusivo en plena Naturaleza. Seguir mejorando de una manera constante es la forma de hacer que tod@s podamos disfrutar de los beneficios que nos aporta estar en contacto directo con el medio ambiente.
1.- Sendero del Tajo.
Esta senda sigue el curso del río Tajo y nos ofrece la posibilidad de vivir una experiencia muy especial rodead@s de un Naturaleza espectacular. Las diferentes secciones del sendero están pavimentadas y equipadas con barandillas para garantizar nuestra seguridad si accedemos a ellas en silla de ruedas.
¿Te vienes a conocer las Lagunas de Ruidera?
En Eva y el Edén somos especialistas en diseñar actividades que se convierten en auténticas EXPERIENCIAS porque TÚ eres el centro sobre el que giramos.
- Piérdete en un cielo nocturno llenito de Estrellas.
- Pasea rodead@ de Naturaleza y vistas espectaculares.
- Viaja al interior de la Tierra en la Quebrada del Toro.
- Descubre la genial historia que esconde la Cueva de Montesinos.
- Y mucho más…

2.- Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Este entorno natural es famoso por sus humedales y la vida silvestre que alberga. Cuenta con senderos completamente accesibles para que tengamos la oportunidad de observar las aves migratorias y poder disfrutar de un paisaje natural muy especial sin barreras arquitectónicas.
3.- Mirador del Diablo en Cuenca.
Este lugar ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad de Cuenca y el paisaje que la envuelve impresionantes. Una rampa de acceso nos permite acceder en silla de ruedas a este mirador y disfrutar de unas vistas inigualables.
4.- Mirador del Castillo de Belmonte.
Las vista que nos ofrece este lugar de la llanura manchega y del castillo son sencillamente puro espectáculo. La plataforma elevada es accesible si vamos en silla de ruedas y lo que aparece ante nuestros ojos seguro nos deja de todo menos indiferentes.
5.- Mirador de la Raya del Puerto.
En pleno Parque Nacional de Cabañeros, este lugar es perfecto para disfrutar de unas vistas panorámicas del parque sin igual. Podemos acceder al mirador a través de una rampa adecuada para nuestra silla de ruedas.
6.- Turismo fluvial accesible.
El río Júcar y el embalse de Entrepeñas son lugares muy pintorescos de Castilla La Mancha donde se pueden realizar actividades acuáticas como paseos en barco y piragüismo accesible. Dos ejemplos donde poder disfrutar de turismo inclusivo y vivir una experiencia muy especial.
7.- Centros de Interpretación accesibles.
Si buscamos enriquecer nuestra visita a entornos naturales y obtener información sobre la flora, fauna y la cultura de un determinado lugar, estos centros son una buena opción. Están diseñados para ser completamente inclusivos si accedemos a ellos en silla de ruedas y cuentan con paneles informativos en braille.
Las Lagunas de Ruidera cuentan con uno de estos centros que ofrecen una visión general de los tesoros que esconde este Parque Natural. Pero tratándose de tesoros, nada mejor que salir al aire libre a descubrirlos en contacto directo con una Naturaleza realmente espectacular. Así lo entendemos en Eva y el Edén y en esa línea trabajamos para ti.

Todas estas infraestructuras ponen de manifiesto el camino recorrido y todo lo que aún queda por recorrer. Son una pequeña muestra de lo que podemos hacer para garantizar un derecho fundamental de cada persona, el derecho a disfrutar de nuestro tiempo libre, de un ocio inclusivo en contacto directo con la Naturaleza.
Aunque hemos avanzado en el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y en la promoción del turismo inclusivo en la Naturaleza, todavía existen muchos desafíos que superar. Uno de ellos es la educación y el otro es la concienciación.
Muchos de nosotr@s ni siquiera estamos al tanto de las necesidades específicas de las personas con capacidades especiales y empezar por aquí es un buen punto de partida para iniciar este camino hacia la igualdad real.
Es importante trabajar un concepto llamado empatía, comprender. Basta con que cerremos los ojos o nos subamos en una silla de ruedas para saber de lo que estamos hablando. Recorrer unos metros y sentir en primera persona que sigue existiendo un mundo lleno de barreras que nos impiden movernos con total libertad.
Nosotr@s queremos seguir derribando esas barreras, que disfrutes de tu tiempo libre, de tu tiempo de ocio en igualdad de condiciones. Queremos que te empoderes, que tu familia se sienta especial en tu compañía, que tus amig@s presuman de ti en los lugares más espectaculares que puedas imaginar.
Queremos que el turismo inclusivo sea una realidad ya ¿abrimos la puerta? En Eva y el Edén te lo enseñamos todo con la misma pasión con la que escribimos estas líneas.
Más Turismo de Naturaleza en evayeleden.es/ecoturismo.
Bichea en Cmmedia.