Astroturismo en las Lagunas de Ruidera, un Destino Starlight llenito de Estrellas en Castilla La Mancha.
Los atardeceres manchegos crean la magia necesaria para que aparezca un espectacular cielo nocturno lleno de Estrellas, Constelaciones, Planetas y Satélites naturales. ¿Has oído hablar del Turismo de Estrellas? ¿Del Astroturismo? Si los viajes son lo tuyo, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es visita obligada, por el día pero, sobre todo, por la noche.
Este rincón natural nos sorprende al regalarnos unos de los lugares más bellos de España y con uno de los cielos más limpios para contemplar las Estrellas. Un auténtico Edén en mitad de Castilla La Mancha formado por un rosario de 15 lagunas que contrastan con el paisaje llano y seco que viene a nuestra mente cuando alguien nos habla de esta zona del interior de la península ibérica.
Situadas entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, las Lagunas de Ruidera están declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Es impresionante comprobar como este particular ecosistema es merecedor de tan importante calificación. Pero más imponente aún es disfrutar de su cielo nocturno, uno de los más hermosos y espectaculares de España.
¿Un cielo limpio? ¿Qué es eso?
Hablar de limpieza en un cielo nocturno es referirnos a la ausencia de contaminación lumínica como principal factor diferenciador para hacer «Turismo de Estrellas» Y una de las características que posee la denominada “España vacía” es precisamente la escasa concentración de vida humana y, por tanto, de contaminación. La oscuridad como principal valor en Astroturismo de un lugar tan especial como son Las Lagunas de Ruidera.
En “Eva y el Edén” siempre decimos que es muy fácil disfrutar de un cielo nocturno limpio si el lugar elegido como destino de nuestro viaje es el adecuado. Sólo tenemos que apagar la luz y levantar nuestra mirada al cielo nocturno para que infinidad de Estrellas se enciendan, nos regalen su magia y nos hagan experimentar una de las sensaciones más potentes que existen; la de formar parte de un Cosmos inmenso.


Destino turístico Starlight
Las Lagunas de Ruidera son perfectas para el Turismo de Estrellas porque cuentan con una de las certificaciones más importantes a nivel internacional. Son Destino Turístico Starlight acreditado por la prestigiosa Fundación Starlight. Este lugar de La Mancha goza de unas cualidades excepcionales para la contemplación de un cielo nocturno llenito de estrellas, protegido de la contaminación luminosa y con una calidad indiscutible para desarrollar actividades de Astroturismo, que tienen este recurso natural como escenario principal.
Si nuestro viaje lo planificamos bajo criterios como la sostenibilidad y la responsabilidad con el Medio Ambiente que nos rodea, integrando el concepto de la protección de la naturaleza nocturna, estamos haciendo un tipo de turismo tan incipiente como respetuoso con el destino que visitamos, Astroturismo.
¿Vienes a vernos?
Cuando decidimos hacer Turismo de Estrellas estamos haciendo algo más que turismo al uso. Porque al visitar las Lagunas de Ruidera, aportamos nuestro granito de arena para que se proteja este entorno natural de la instalación de elementos que favorecen la contaminación lumínica.
Vienes tú, con tu familia, con tu pareja o con tus amig@s. Y uno a uno vamos sumando para que el resultado sea una protección realmente efectiva tanto desde las autoridades competentes como desde la presión social que como ciudadanos ejercemos.
El desarrollo del turismo astronómico en una zona concreta contribuye a su protección por el simple hecho de ser un motor económico importante a tener en cuenta. La operación matemática se llama suma y el resultado es la fuerza necesaria para que se proteja este entorno natural de la conocida como contaminación lumínica. Repetimos, simple y efectivo.
Vienes y tu presencia contribuye al fomento de actuaciones que preserven este lugar de ser contaminado por un agente que apenas viene a nuestra mente cuando hablamos de contaminación; la luz. Esa emisión de flujo lumínico emitido por las luces artificiales que se encienden cuando cae la noche. Que tienen demasiada intensidad, que están mal direccionadas o que se encienden en un horario en el que no hace ninguna falta.
Además, el flechazo con el Universo está garantizado y ese sentimiento es compartido con vuestra gente al recordar la experiencia vivida de regreso a vuestra cotidianidad. Nada tiene más fuerza que el conocido “boca a boca”. Y de esta manera, se fomenta que más personas se animen a vivir una noche maravillosa bajo un cielo cubierto de estrellas brillantes, en las Lagunas de Ruidera, por ejemplo.
Aprende con Eva y el Edén
Un Destino Turístico Starligt es sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente cuando se entiende el motivo por el que se visita un determinado lugar. Esto sólo se consigue aprendiendo sobre el entorno que nos rodea. Disfrutando de la belleza que nos ofrecen Las Lagunas de Ruidera y vibrando con la espectacularidad de su cielo nocturno.
Estamos muy acostumbrados a que nos prohíban hacer cosas con la única finalidad de que respetemos el entorno natural que visitamos. ¿Y si cambiamos la perspectiva? Pongamos el caso de que sustituimos esa prohibición por Educación Ambiental Nocturna. Por entender el lugar que visitamos, por tomar consciencia de que podemos disfrutar de una escapada al aire libre y respetar el lugar que elegimos para ello.
Una prohibición viene de fuera. Es un mandato que acatamos sin cuestionar porque, actuar en contra, conlleva una sanción. La educación ambiental nocturna despierta un compromiso interiorizado y la recompensa es enorme. Estás en un entorno natural, respetas la biodiversidad de la noche y dejas tu pequeña huella sostenible para que las personas que vengan después encuentren este lugar igual o mejor que cuando has estado. En definitiva, un camino a recorrer en el que cada vez hay más viajer@s comprometidos.


Cuando somos pequeños nuestro aprendizaje vital se basa en la curiosidad y en la imitación. Los juegos forman parte de nuestro desarrollo cognitivo. A medida que crecemos, la diversión desaparece para dar paso a normas sociales de obligado cumplimiento.
En Eva y el Edén nos encanta sentirnos pequeños ante la inmensidad del Cosmos, en mitad de una Naturaleza que nos acoge, nos acuna entre los sonidos de la noche y el brillo de las estrellas, nos regala bienestar y nos convierte en seres con una capacidad para disfrutar interminable. Una frase de la escritora Maya Angelou capta con gran maestría todo este revoltijo de sensaciones y sentimientos. Citamos textualmente “La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”
Valora la luz de las estrellas
La forma más innata que tenemos de proteger un entorno natural es valorarlo. Las Lagunas de Ruidera son un espectáculo a plena luz del día y una maravilla cuando su cielo nocturno aparece inundado de titilantes estrellas. Para valorar este cielo es importante entenderlo.
Cuando levantamos la mirada al firmamento una amalgama de sensaciones nos inundan. Sorpresa, asombro, admiración y curiosidad son algunas de ellas. También aparece el sentimiento de sentirnos muy pequeños ante la grandiosidad del Cosmos. Y una sensación de caos nos invade. ¿Hay algo de orden ahí arriba? Pues sí, lo hay.
Una Constelación es una agrupación de estrellas cuya posición en el cielo nocturno es invariable. Dicho así puede bloquearnos. Pero si pensamos, por ejemplo, en la Osa Mayor, la cosa cambia. Nuestra mente ha guardado en la memoria una determinada forma de unir el trazado que forman las estrellas principales de esta conocida Constelación. Y cuando miramos el aparente caos de una noche estrellada, estas siete estrellas salen del desorden y nos parece hasta obvio que formen una figura que conocemos como “Carro”. Entender es la puerta de entrada para valorar. Y hacer Turismo para ver las Estrellas es la forma más relajante y divertida que tenemos de conocer y poner en valor el lugar que visitamos.
En Eva y el Edén lo sabemos bien. Por esta razón, nuestros esfuerzos están dirigidos a ordenar ese aparente caos que el Universo, llenito de Estrellas, Planetas y Satélites naturales. Esfuerzo que merece la pena porque ser testigos de cómo una actividad turística se convierte en toda una experiencia tiene un valor imposible de cuantificar.
¿Sabes que el cielo nocturno es distinto dependiendo de la época del año en la que nos encontremos?
Realmente no es así. El cielo nocturno es el mismo en las Lagunas de Ruidera, en el lugar donde tú vives y en cualquier parte del mundo. El tema está en que, dependiendo de dónde estemos ubicados, la percepción que tenemos de la bóveda celeste es distinta. Y al lugar dónde nos encontremos hay que sumarle la hora en la que salgamos contemplar el cielo estrellado.
Por esta razón, en Eva y el Edén siempre decimos que venir a ver las Estrellas con nosotr@s es como ir al cine más natural que existe a ver una película que siempre es distinta. El Universo pone la pantalla y proyecta las imágenes. Nosotr@s te guiamos de Constelación en Constelación, de una forma sencilla, enlazando una Estrella con otra Estrella. Es como una orquesta donde cada uno tiene su lugar e interpreta la parte de la partitura que le corresponde.
Así el conjunto de la representación se convierte en toda una experiencia. Un espectáculo en plena Naturaleza al que sumamos la narración de leyendas mitológicas enlazadas entre sí al tiempo que paseamos de Constelación en Constelación.


¿Qué vemos en un cielo de verano?
El verano es la época del año perfecta para descubrir lo que la Naturaleza nos regala después de una espectacular puesta de Sol en las Lagunas de Ruidera. La buena temperatura, el tiempo libre y las vacaciones fuera de nuestro día a día nos invitan a estar al aire libre y a observar el maravilloso cielo nocturno de este Parque Natural.
Nuestros mayores han compartido noches llenas de Estrellas e historias con ellas relacionadas. Con el ritmo de vida que llevamos, la conexión con el cielo nocturno y con la Naturaleza se está perdiendo. Apenas hay tiempo para levantar la vista al firmamento, comprobar que hay millones de Estrellas esperando a ser admiradas. Ni siquiera somos capaces de reconocer algunas de las Constelaciones más sencillas del Cosmos.
En Eva y el Edén queremos recuperar esta sana costumbre de salir a tomar el fresco bajo un manto de Estrellas. Unir cada una de estas Estrellas para dibujar en la oscuridad de la noche las principales Constelaciones de verano o admirar uno de los espectáculos más impresionante del cielo estival, la Vía Láctea. Una forma muy distinta de hacer turismo, una forma muy potente de convertir una actividad al aire libre en una completa experiencia que nos acompañará de vuelta a nuestro lugar de origen.
Constelación de la Osa Mayor.
¿Por dónde empezamos? ¿Por la Constelación de la Osa Mayor? Vamos a ello. Esta Constelación está formada por siete Estrellas principales que dibujan en el cielo nocturno un «carro» o una «sartén», según la civilización que tomemos como referencia. Desde la antigüedad, diferentes culturas han dado a esta Constelación diferentes nombres. Los romanos la denominaban “los Siete Bueyes” porque su lenta rotación alrededor de la Estrella Polar les recordaba el trabajo laborioso y paciente de estos animales en el campo.
Pero la Osa Mayor tiene otras Estrellas menos brillantes que, unidas con trazos, conforman la figura de un animal. Los egipcios consideraban que era un hipopótamo. Son los antiguos griegos los que popularizan la silueta de una gran osa. Y decimos “gran” porque esta Constelación está formada por algo más que sus siete Estrellas principales. Realmente son más de veinte Estrellas las que se pueden observar a simple vista, dibujando una enorme osa en el cielo nocturno
Constelación de la Osa Menor.
A partir de la Osa Mayor es fácil localizar una de las Estrellas de la que más hemos oído hablar, la Estrella Polar. Otra sorpresa en este descubrir el cielo nocturno porque creemos que es la estrella más llamativa de la bóveda celeste. Y no es así. Es muy discreta. Tan poco llamativa como importante por dos razones; nos sirve para orientarnos porque siempre nos indica el Norte y todas las demás Estrellas del Firmamento giran a su alrededor.
La Vía Láctea.
Sin lugar a dudas, algo que nos deja sin aliento es contemplar la increíble Vía Láctea. En los cielos de verano es impresionante ver nuestra Galaxia porque alcanza una posición muy alta en la bóveda celeste y el brillo de las miles de millones de Estrellas que la forman nos deja con la boca abierta, literalmente hablando.


La constelación de Casiopea.
Es una de las Constelaciones que rodea a la Estrella Polar. Cinco de las Estrellas más brillantes de Casiopea forman un asterismo en forma de W y se encuentra situada en un sector del cielo que, salvo la Vía Láctea, tiene muy pocas Estrellas. Estos dos aspectos facilitan mucho su localización en el cielo nocturno de verano.
El triángulo de verano.
Un espectáculo veraniego del que apenas podemos apartar la vista una vez localizado en la parte alta del cielo durante el mes de agosto. Es un patrón de tres Estrellas que dibuja un triángulo perfecto. Vega, de la Constelación de Lyra, es la Estrella más brillante de las tres. Deneb, de la Constelación del Cisne y Altair, en la Constelación del Águila que cierra esta figura geométrica de tres lados.
La consteleación de escorpio.
Una de las doce Constelaciones Zodiacales más bellas que existen en el Firmamento. Las Estrellas que la integran dibujan la perfecta figura de un escorpión. El corazón de este animal es una Supergigante Roja llamada Antares. Es una Estrella quince veces más grande que el Sol y con un brillo rojizo que, si no conocemos bien el cielo nocturno, podemos confundirla con Marte.
Las Perseidas.
La lluvia de Estrellas más espectacular de año y más mediática del verano. El mayor pico de actividad lo alcanza la noche del 12 al 13 de agosto, festividad de San Lorenzo. Por este motivo es conocido popularmente este fenómeno estelar con el nombre de “las lágrimas de San Lorenzo”. Pero su verdadero nombre viene de la Constelación de Perseo. Desde aquí surgen los meteoros que, al entrar en contacto con la Atmósfera Terrestre, se vuelven incandescentes y nos brindan uno de los espectáculos más bellos del verano.


Destino turístico STARLIGHT
La oscuridad es un valor importantísimo en la noche. En el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera tenemos tanta oscuridad como Estrellas brillan en el cielo nocturno. Este es el escenario donde iniciamos nuestro particular viaje al Cosmos, un auténtico lujo a tu alcance en pleno corazón de Castilla La Mancha.
Certificado como Destino Turístico Starlight, prestigiosa acreditación de carácter internacional, este entorno natural nos muestra un cielo nocturno lleno de Estrellas, Constelaciones, Planetas y Satélites naturales. En Eva y el Edén somos Monitores Astronómicos Starlight. Hemos diseñado para ti toda una serie de actividades y queremos que las conviertas en auténticas experiencias vitales. ¿Nos acompañas?
¿Qué vemos en un cielo de invierno?
En Invierno también existe un cielo nocturno repleto de Estrellas, tanto o más espectacular si cabe que el que contemplamos en los meses estivales. Todo es cuestión de actitud. Porque en verano salimos a ver el Cosmos a partir de las nueve de la noche, en invierno este horario puede adelantarse porque anochece antes. Una buena prenda de abrigo y bebida caliente son los aliados perfectos para hacer Turismo de Estrellas y disfrutarlo como nunca antes.
El cielo de invierno tiene más Estrellas brillantes de primera magnitud y Constelaciones que vale la pena ver, aunque sólo sea una vez en la vida. Cambiamos el Triángulo de verano por un Hexágono y la lluvia de Estrellas más espectacular del año tiene lugar en el mes de enero. En Eva y el Edén nos encanta acompañar a l@s valientes que desafían al frío porque saben que realmente el espectáculo lo merece.
Constelación de Orión.
Una de las Constelaciones visible desde prácticamente todos los puntos geográficos del Planeta. Es una de las Constelaciones más conocidas de la bóveda celeste invernal. Representa a un guerrero alzando su espada y cubriéndose del enemigo con un escudo. Cuenta la leyenda griega que Orión tenía un carácter muy prepotente y que presumía de su capacidad para matar a cualquier animal que habitase en la Tierra.
La Madre Tierra se enfadó con él y para darle una cura de humildad, envió un diminuto Escorpión para que midiese sus fuerzas con el gran Orión. Éste, al ver al animal, subestimó su capacidad de ataque y en un descuido, el Escorpión le provoca una herida que acaba con la vida del gran guerrero Orión.
Una de las partes más populares de esta Constelación es el asterismo de las tres Estrellas que forman el Cinturón de Orión. Se conoce también como “los Tres Reyes Magos” o “las Tres Marías”, representando cada una de las Estrellas a María Magdalena, a la Virgen María y a María de Betania llorando ante el sepulcro de Jesucristo.
El hexágono invernal.
Es una pseudoconstelación que dibuja la perfecta figura imaginaria de un hexágono. También se la conoce como Círculo de Invierno, visible desde diciembre hasta marzo. Seis son las Estrellas que forman sus vértices y, como ya te habrás imaginado, cada una de estas Estrellas forma parte de una Constelación diferente.
Empezamos el recorrido en la Constelación de Orión. Rigel es la Estrella que se sitúa en el pie derecho de nuestro ya conocido guerrero y que marca el inicio del recorrido por este particular hexágono celeste. Sirio es la siguiente Estrella a localizar y pertenece a la Constelación del Can Mayor, que simboliza a uno de los dos perros que fielmente acompañaban a Orión.
Procyon, una de las Estrellas de la Constelación del Can Menor es la que sigue marcando los vértices de nuestro asterismo invernal. Lo completan Pólux, en la Constelación de Geminis, Capella, en la Constelación del Auriga y cierra el Hexágono Aldebarán, en la espléndida Constelación zodiacal de Tauro.
La lluvia de estrellas más importantes del año.
Atención, porque la lluvia de estrellas más impactante del año viene precedida por otra con una actividad similar a las Perseidas. Hablamos de “las Gemínidas”, cuyos asteroides procedentes de la Constelación de Geminis se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Una auténtica maravilla nocturna que alcanzan su punto álgido entre el 12/17 de diciembre.
Un poquito después, la Noche de Reyes, llegan “las Cuadrántidas”, la lluvia de meteoros más importante del año por ser la más activa y espléndida del año. Las partículas que la originan proceden de la Constelación del Boyero. Parece que el cielo nocturno nos premie por nuestra valentía a la hora de abrigarnos, coger un caldito bien calentito y salir al aire libre a disfrutar de un espectáculo visual imponente por su gran belleza.
¿Te parece interesante lo que te hemos contado en este artículo de Blog? Pues no llega ni a la cuarta parte de lo que el cielo nocturno nos muestra a simple vista. Una maravilla natural que, interpreta por guías cualificados, alcanza unas dimensiones sencillamente espectaculares.
En Eva y el Edén somos Monitores Astronómicos Starlight, acreditados por la Fundación Starlight, la misma que garantiza la limpieza y belleza del cielo nocturno que disfrutamos en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
¿Te vienes a vivir una Experiencia Única?
Más Turismo de Naturaleza en evayeleden.es/ecoturismo.
Bichea Cmmedia.